región sierra
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.
Se pueden encontrar volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de altura, que cuentan con accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados tales como: el Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional además del Chimborazo, la cumbre más alta del país.
región costa
El territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. El Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.
De norte a sur presenta hermosas playas que ofrecen descanso y diversión.
La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. En Guayaquil, el puerto principal, se encuentra el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.
Esta es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costanera está dotada de uniformidad de climas y de paisajes, sin embargo, se encuentran variaciones desde el bosque tropical en el Norte hasta las desérticas llanuras en el Sur.
La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpias arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles.
Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López, Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, General Villamil Playas, entre otros, son de gran seguridad.
región oriente
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.
Los indígenas. Los quichuas en Coca y Napo, son de carácter pacífico y facilitaron la aculturación rechazada por los shuaras.
Shuaras y secoyas viven en Aguarico y Cuyabeno; los yumbos, aucas, záparos en Puyo; los cofanes en Putumayo y Aguarico, dedicados a la agricultura y a la pesca. Los cofanes visten la original cushna, túnica larga sin mangas. Los árboles que ofrecen excelentes maderas: cedro, laurel, puca, caspi, chisputocota, capirona, guayacán, tagua y más variedades. Entre los minerales abundan el oro, la plata, el petróleo y frutas como la yuca. Tienea una gran cantidad de peces entre ellos la más popular la piraña.Las plantas medicinales son explotadas por extranjeros. La ONU registra la comercialización de productos farmacéuticos que podrían pasar de seis millones de dólares anuales. El año 2002 alcanzó a 30 millones de dólares; por ello, la mirada extranjera es infatigable. La guayusa, la ayahuasca, el curare o veneno empleado en la caza, son estudiados por los científicos.
región insular
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Es por eso que mucha gente las visita y disfruta al conocer a los animales y a las plantas únicas.
gracias por tu atención, y siéntete orgulloso de nuestro país vamos
!!!!ECUADOR SI SE PUEDE!!!!!












buana informacion pero mejoralo un poquito mas ATT ERIKA JACOME MI NOTA ES DE 9..
ResponderEliminarTu blog esta fuera de serie, jeje muy creativo e interesante.
ResponderEliminar9/10 Shirley Sánchez
Super buen post loco, y de la decoración ni hablar... diez
ResponderEliminarPienso que deberías presentar información de todas la regiones no únicamente de dos, mejora la presentación...Mi calificación es Ocho.
ResponderEliminarBuena informacion compañero....mi nota nueve
ResponderEliminarmuy bien Javi mi calificacion.....nueve
ResponderEliminartienes buena información...ademas esta muy chevere tu blog....mi nota es un diez...
ResponderEliminarbien mijo así se demuestra lo hermoso que es Ecuador mi nota es nueve
ResponderEliminarmuy buena la publicacion es bueno conocer mas sobre los lindos rincones que tiene nuestro pais te pongo un nueve
ResponderEliminares muy lindo conocer todo nuestro ecuador y cada region que la compone me gusta la publicacion mi nota es de diez
ResponderEliminarInformación técnica, imagenes, video y despedida!!! Buen trabajo
ResponderEliminarNota: diez/diez Att: Andrés Reyes
Super chevere su publicación mi calificación es nueve.
ResponderEliminarAtt: Cris Manzano
muy bonito tu trabajo creativo 9/10
ResponderEliminaresta creativo tu trabajo tienes nueve... att. Silvia Pujos
ResponderEliminarel diseño es muy sobrio, y las letras no se pueden distinguir bien. Cambiar el fondo. 7/10
ResponderEliminarAna Barba